
Neuropsicóloga clínica
Su experiencia se extiende tanto en el campo infantil (daño cerebral adquirido y trastornos de aprendizaje) como de adultos (enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido).
Trabajó como Neuropsicóloga Infantil en el Servicio de Neurología de Consultas Externas del Hospital San Juan de Dios de Esplugues, realizando exploraciones, informes y pautas de intervención neuropsicológicas en población infantil y juvenil con daño cerebral adquirido, ex-prematuros y población oncológica entre otros. Además, colaboró como Neuropsicóloga en ISEP Clínic-Terrassa, realizando diagnósticos neuropsicológicos en población infantil (trastornos de aprendizaje principalmente).
Ejerció como Neuropsicóloga en el Hospital de Día para enfermedades neurológicas de la Fundación Sociosanitaria de Barcelona (Hospital Duran y Reynals) realizando evaluaciones diagnósticas, valoraciones neuropsicológicas de control, tratamiento neuropsicológico (rehabilitación cognitiva y de conducta), psicoeducación, apoyo emocional y asesoramiento a pacientes y familiares de población con enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido, con afectación cognitiva y/o conductual.
Colaboró como terapeuta en un proyecto coordinado con la Universidad de la Salle y el Hospital San Juan de Dios, financiado por la Marató de TV3 (2011), realizando programas de rehabilitación para niños con traumatismos craneoencefálicos. También fue colaboradora activa del grupo de investigación “Enfermedades neurológicas minoritarias de base genética en el ámbito pediátrico”, de la Fundación Sant Joan de Déu de Barcelona, trabajando en el estudio FIS: Evaluación cuantitativa clínica y radiológica en pacientes PMM2-CDG a través de una red nacional de profesionales.
Colaboradora docente y tutora de prácticas de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Barcelona.
Autora de varios artículos publicados en revistas científicas de medicina nacional e internacional. Participación en congresos de psicología y neurología con ponencias y comunicaciones orales, así como realización de sesiones clínicas y talleres en el Colegio de Psicólogos de Cataluña (COPC).

Ha trabajado con diferentes tipologías de pacientes con daño cerebral, tanto a nivel de diagnóstico como de rehabilitación. Su experiencia abarca el campo de adultos (enfermedades neurodegenerativas, demencias y daño cerebral adquirido) y también el campo de la discapacidad intelectual.
Ha trabajado como neuropsicólogo el Complejo Hospitalario Martí i Julià de Salt, Girona. Concretamente los servicios asistenciales para personas con discapacidad intelectual y problemas de conducta como el Servicio Especializado en Salud Mental y Discapacidad Intelectual (SESMDI y UHEDI).
Ha colaborado como neuropsicólogo en el Instituto Sociológico y Psicológico Aplicado (ISPA) de Barcelona, realizando tareas de evaluación neuropsicológica, talleres de estimulación y rehabilitación cognitiva, intervención con personas con demencia, daño cerebral adquirido y sus familias.
También ha trabajado con el Instituto de Atención e Investigación en Discapacidad Intelectual (INARDI) de Badalona, trabajando en el abordaje de los problemas de conducta a partir del análisis funcional e integral, la elaboración de programas individuales de modificación de conducta, además de valoraciones psicopatológicas, neuropsicológicas y la intervención con familias y/o el personal de atención directa.
En el ámbito de la investigación ha colaborado en la adaptación de instrumentos de valoración psicopatológica y en el estudio del envejecimiento en personas con discapacidad intelectual, tratamiento de la demencia en personas con Síndrome de Down y los problemas de conducta en personas con discapacidad intelectual en INARDI. Participa también en congresos de psicología y neurología con ponencias y comunicaciones orales.

Después de finalizar la diplomatura, siguió la línea de la Neurología especializándose mediante la realización de varios cursos: el introductorio, el básico y el avanzado del Concepto Bobath y el curso básico en el Concepto Perfetti. Además realizó formaciones en equilibrio, deterioro cognitivo y técnicas neurodinámicas. Recientemente ha realizado el curso introductorio del Concepto Bobath en Pediatría.
Su experiencia se inició realizando prácticas en Escuelas de Educación Especial donde acudían niños con parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos y enfermedades neuromusculares. Dirigió varios tratamientos a domicilio y fue asistente y participó en el curso de entrenadora de Boccia (deporte adaptado para personas con Parálisis Cerebral).
En el 2007 se trasladó a Francia donde trabajó en diversos centros de rehabilitación y hospitales especializados en Neurología, en los cuales tuvo la oportunidad de trabajar con equipos multidisciplinares donde trataban a pacientes con Ictus, Traumatismos Craneoencefalicos, Esclerosis Multiple, Parkinson, Alzheimer, Enfermedades Neuromusculares, etc.
A su vuelta en el 2013 realizo prácticas voluntarias en el centro para niños ‘Nin’ y ha trabajado en el Centro de Rehabilitación Neurologica de Bettina Paeth en el que ha tratado pacientes con Ictus, Traumatismo Craneoencefálico, Esclerosis Mutiple y ELA.

Su principal línea formativa de especialización en rehabilitación neurológica es el Concepto Bobath, del que ha realizado formación introductoria, básica y avanzada. Paralelamente ha realizado otros cursos y formaciones en este ámbito, como son los cursos Introductorio del Método Perfetti (Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo), Equilibrio y Control Motor, Técnicas neurodinámicas y Reeducación en Neurología Central.
Ha trabajado los últimos 10 años en el centro sociosanitario Hospital Duran i Reynals, donde ha desarrollado su trabajo como fisioterapeuta neurológico tanto con pacientes agudos, subagudos y crónicos con daño cerebral adquirido (Ictus, traumatismo craneoencefálico, lesión medular...) como con pacientes con patología neurodegenerativa (Parkinson y otros parkinsonismos, Esclerosis Múltiple, Ataxia, Huntington...). Las tareas desarrolladas incluyen el propio tratamiento neurorehabilitador así como evaluación neurológica, diagnóstico fisioterapéutico y asesoramiento y educación sanitaria al paciente y la familia. En este sentido, formando parte del mismo hospital, ha llevado a cabo estas funciones en el propio servicio sociosanitario así como el Hospital de Día para Enfermedades Neurológicas, del que era el fisioterapeuta responsable.
También ha trabajado en asistencia domiciliaria con pacientes neurológicos y además, ha realizado tareas como docente y formador de formadores en cursos dirigidos a cuidadores no profesionales, colaborando durante 6 años con la Cruz Roja y la Generalitat de Cataluña a través del programa "Cuidemos a los que cuidan".

Diplomada en logopedia por la universidad de Ramón Llull en el año 2009. Master en Neurologopedia en el 2011 y Postgrado en Neurosipsicologia en 2012 por el centro de estudios Isep Clínic Barcelona.
Ha trabajado en diferentes ámbitos como logopeda, realizando las funciones propias tanto de diagnóstico como de reeducación/rehabilitación. Su experiencia abarca el campo infantil/juvenil (actuando en trastornos del habla y del aprendizaje) y adultos (pacientes con daño cerebral adquirido o congénito y atención a enfermedades neurodegenerativas).
Trabajó como logopeda en el Centro Médico General de Parets del Vallés, realizando tareas de diagnóstico y de reeducación en población adulta e infantil sobre diferentes trastornos del habla y de aprendizaje. A su vez, estuvo colaborando como logopeda en el Centro ABC de Santa Coloma de Gramenet, ejerciendo como reeducadora de población juvenil e infantil con dificultades de aprendizaje y de conducta.
Recientemente, trabajó en el Centro de día Mi Pilar, desempeñando funciones de diagnóstico y tratamiento a población con demencias y enfermedades neurodegenerativas. En el centro privado Sant Andreu Psicòlegs y como logopeda a domicilio del Instituto de Neurorehabilitación Guttmann, atendiendo a población infantil, juvenil y adultos con dificultades en la dicción, aprendizaje en general y daño cerebral adquirido.

Ha realizado parte de la formación práctica en la asociación Asperger de Cataluña, donde ha trabajado con trastornos del espectro autista de edades muy diversas, pero principalmente con niños y adolescentes. También ha desarrollado experiencia práctica en el centro Amalgama-7, trabajando con adolescentes con conductas de riesgo, adicciones a sustancias y socio-adicciones.
Como psicólogo clínico de adultos ha realizado formación práctica en el Hospital de Mataró, tanto en el CSMA del mismo hospital como en la planta de hospitalización de agudos. Aquí ha adquirido experiencia con trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos, trastornos afectivos graves, trastornos de la personalidad y trastornos de la alimentación.
Actualmente colabora paralelamente como psicólogo clínico infanto-juvenil en el centro IDAPP (Instituto de diagnóstico y atención psiquiátrica y psicológica) de Barcelona, realizando diagnósticos y sesiones terapéuticas con niños y adolescentes con trastorno del espectro autista y con otros diagnósticos como TDAH o trastornos de la conducta.

Comenzó su formación práctica en el centro infantojuvenil del Dr. Guilera de Barcelona, donde ha trabajado con trastornos del aprendizaje, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del espectro autista y trastornos de conducta tanto en niños como en adolescentes. Asimismo, ha desarrollado experiencia práctica en el centro sanitario Institut Nexus de Sabadell, trabajando de igual manera los trastornos comentados anteriormente, tanto en niños como en adolescentes. Por último, también se ha formado como terapeuta en grupos de educación emocional en el Centre Pigmalió de Sant Cugat del Vallès.
Por otro lado, ha realizado formación práctica como psicólogo escolar en la Escola Sant Gervasi de Mollet del Vallès. Realizó seguimiento psicológico a diversos alumnos con necesidades educativas, intervenciones en el aula, administración de pruebas psicológicas y coordinaciones con el Departamento Psicopedagógico.
Actualmente colabora paralelamente como psicólogo en el centro infantojuvenil del Dr. Guilera y como terapeuta en el proyecto de competencias personales y sociales “KISOK”, realizado por el centro sanitario Institut Nexus.

Su experiencia comprende tanto el trabajo en diagnóstico, como en seguimiento y tratamiento de diversos tipos de pacientes desde infantil, adultos y vejez.
Ha trabajado en el Servicio de Consultas Externas de Psiquiatría de la Vall d’Hebron realizando valoraciones neuropsicológicas e informes de orientación diagnóstica en población con diversas tipologías. También en la Unidad de Traumatología del mismo hospital trabajando con pacientes de rehabilitación neuropsicológica creando y aplicando programas de tratamiento (patologías de tipo vascular y traumatismo craneoencefálico). Además ha participado en un proyecto de investigación con la Unidad de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron con pacientes con fatiga crónica. Actualmente mantiene relación con el área de investigación de la Unidad de Demencias de la Vall d’Hebron donde también trabajó como neuropsicóloga de Consultes Externas (diagnóstico y seguimiento). Amplió su experiencia con enfermedades neurodegenerativas (seguimiento cognitivo, estimulación cognitiva y soporte emocional) en el Centre per a la Gent Gran Aidar y también en el Centro Residencial Font Florida. Así pudo completar su experiencia trabajando no sólo con pacientes sino también con familias (asesoramiento y soporte emocional).
En el ámbito infanto-juvenil, asistió al Centro Psyncron donde se realiza diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. Tuvo experiencia como reeducadora a domicilio con niños y niñas de la Fundació Anne y también con casos de la UTAE del Hospital Sant Joan de Déu.
Ha participado en diversos artículos publicados en revistas científicas de medicina nacional e internacional y mantiene formación continuada asistiendo y participando en cursos y congresos de psicología, neuropsicología y neurología.

Tiene experiencia como neuropsicóloga en diferentes servicios del Hospital Parc Taulí de Sabadell realizando exploraciones e informes a pacientes (niños y adultos) con daño cerebral adquirido y con demencias. En el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) del Servicio de Neuropediatría y en el EAIA de Trastorno Cognitivos.
Ha realizado reeduciones psicopedagógicas de pacientes derivados por la Unidad de Trastornos de Aprendizaje Escolar (UTAE) del Hospital San Juan de Dios de Barcelona.
Ha colaborado en un programa de rehabilitación para adultos post-ictus, en el marco del Programa de Rehabilitación Integral (PRI) impulsado desde la Generalitat de Cataluña.
Actualmente, además de trabajar en NeuroEsplugues, colabora como neuropsicóloga en dos proyectos de investigación de la Fundación Lucha contra el Sida en el Hospital Germans Trias i Pujol con el objetivo de valorar el impacto en el funcionamiento cerebral tanto de las estrategias para erradicar el VIH como del tratamiento antirretroviral de última generación.

Tiene experiencia en el ámbito de la reeducación psicopedagógica en niños y adolescentes, así como en el diagnóstico de los trastornos del aprendizaje (dislexia, discalculia, TDAH, TDL, etc). Durante su formación práctica ha trabajado en el CDIAP Rella (centro de desarrollo infantil y atención temprana), donde ha realizado intervención en niños con TEA. Ha continuado su formación práctica en el servicio de Neurología del Hospital Sant Juan de Dios, realizando exploraciones neuropsicológicas en población infantojuvenil con daño cerebral adquirido, prematuros y población oncológica, entre otros. A su vez, realizó su tesina de master en este mismo hospital, basada en los perfiles y el pronóstico cognitivo de población infantil con epilepsia farmacorresistente.
A nivel de adultos tiene experiencia, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de personas con enfermedades neurodegenerativas, demencias, daño cerebral adquirido y trastornos psiquiátricos. En su formación práctica ha trabajado en el servicio de neuropsicología del Hospital de Día y en la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital Duran y Reynals.
Actualmente trabaja paralelamente en la UTAE (Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar) del Hospital Sant Juan de Dios, en el abordaje de los trastornos de aprendizaje escolar.

Durante su formación práctica ha trabajado en el centro de Psiquiatría y Psicología de Barcelona con la Dra. Conxita Puig. Aquí adquirió experiencia en el diagnóstico y tratamiento a niños con trastornos del aprendizaje, de conducta y TDAH. Asimismo ha realizado prácticas en el Hospital Universitario Vall d'Hebron en la Unidad de drogodependencia y TDAH.
Por último ha adquirido experiencia en IDAPP, donde ha desarrollado psicoterapia domiciliaria a niños con TEA. Actualmente sigue su formación práctica en el CDIAP del Hospital San Juan de Dios de Barcelona.